FASE VASCULAR
Producida la solución de continuidad en la pared de un vaso, se inicia rápidamente (en décimas de segundo) una respuesta vasoconstrictora, debida en parte a reflejos nerviosos locales (axónicos) y espinales, y también a la acción de ciertas aminas vasoactivas liberadas por la acción traumática, entre ellas la serotonina.

Esta respuesta vasoconstrictora cumple dos finalidades en la hemostasia: por una parte disminuya la pérdida de sangre, gracias al cierre del vaso lesionado y por otra inicia la segunda fase, plaquetaria, facilitando la adhesión de las plaquetas. En esta acción facilitadora influye, probablemente, una alterqación en la carga eléctrica de la íntima (haciéndola positiva) y también la exposición de las fibras colágenas de la pared vascular lesionada, denudada de su endotelio.
Las conexiones entre la fase vascular y la plaquetaria se acent

Por otro lado, la síntesis de la sustancia intercelular del endotelio, precisa de la vitamina C, lo que explica las manifestaciones purpúricas del escorbuto.

http://nautilus.fis.uc.pt/molecularium/stereo/moleculas/c6h8o6.jpg
http://www.ivic.ve/bis/bis138/imagesbis/tips1.gif
http://html.rincondelvago.com/000687951.jpg
http://www.cirugest.com/htm/revisiones/cir01-04/Figura03.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario